CÓMO CONSTRUIR EL
PORTAFOLIO DE LA EMPRESA
1.
Debe elaborar todos los puntos en borrador
“cuaderno”, antes de digitarlos
2.
Luego diseñar el portafolio empresaria con los
siguientes elementos
a.
Página 1: Portada según las normas APA, las
demás páginas del portafolio con el siguiente formato: tamaño de la fuente 12,
tipo fuente Time New Román, títulos centrados y en negrita, los subtítulos
centrados sin negrita, el marco teórico justificado y color de la fuente negra,
OJO CON LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.
b.
Pagina 2: especificar los roles de los
integrantes del equipo: (sistematizador, vocero, líder, evaluador,
investigador, finalizador)
c.
Pagina 3: debe contener el logotipo, el eslogan
y la marca empresarial, recuerden que una de la principales características de
cada uno es que deben ser memorables y únicos, es decir no copia de otras imágenes
d.
Pagina 4: debe contener la MISIÓN de la empresa;
según la estructura que debe tener una misión empresarial
e.
Pagina 5: debe contener la VISION de la empresa;
según la estructura que debe contener una visión empresarial
f.
Página 6: se deben redactar los objetivos de la
empresa, mínimo cuatro
g.
Página 6: describir a cuál sector pertenece
(primario, secundario o industrial, terciario o de servicios), justifique
h.
Página 6: se deben redactar los objetivos y
políticas de la empresariales, mínimo cuatro
i.
Página 6: describa el tamaño de la empresa
(grande, mediana, pequeña, microempresa),
justifique
j.
Página 6: según la propiedad del capital
(privada, publica, mixta) y tipo de capital (emitido, fijo, circulante,
variable… visite el link http://www.tiposde.org/economia-y-finanzas/504-tipos-de-capital/),
justifique
k.
Página 7: según el ámbito de la actividad (locales,
provinciales, regionales, nacionales, multinacionales), justifique
l.
Página 7: Según el Destino de los Beneficios(con
o sin ánimo de lucro), justifique
m.
Página 7: según la forma jurídica (unipersonal,
sociedad colectiva, sociedad de
responsabilidad limitada, sociedad anónima), justifique
n.
Página 8: diseñe el organigrama de la empresa
con el herramienta insertar gráfico SmartArt de Microsoft Word, para mayor
información visite la página web: http://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html, tipos de organigramas
o.
Página 9: descripción y representación gráfica
del producto. Además defina cuáles son los diferentes tipos de productos, cómo
se clasifican y en qué consiste cada uno de ellos. De acuerdo a su producto
para mayor información visite la siguiente página web: http://www.promonegocios.net/producto/tipos-productos.html,
OJO SE PUEDE EXTENDER MAS PAGINAS, SI ES NECESARIO.
p.
Páginas 10, 11, 12 o las que requiera: fases de
producción, explique brevemente que se hace en cada una (1.maquinaria utilizada
“inserte imágenes con las características de las máquinas”, 2. Proceso de
ensamble o de rediseño o de fabricación “inserte imágenes, que involucren los
integrantes del equipo, 3. Recurso humano (operarios, administradores,
vigilantes, profesionales, etc), 4. Producto terminado “inserte imágenes con la
especificación técnica de cada uno)
q.
Página 13: los grados 8 elaborar una tabla en
Microsoft Word que muestre el costo de producción por unidad y el valor de
venta del producto, teniendo en cuenta variables como arrendamiento, salarios,
servicios públicos, entre otros.
r.
Página 14: especifique el tipo de mercado
potencial para su producto, para mayor información visite la página web: http://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html
s.
Página 15: tipo de medio publicitario que va a
utilizar para promocionar su producto, para mayor información visite: http://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.html
justifique su respuesta
t.
página 16: pegue su volante publicitario, lo
puede diseñar en Microsoft Publisher debe tener un breve resumen de empresa
como: logotipo, eslogan y marca empresarial, productos que ofrece, ubicación
geográfica y ventaja competitiva
u.
página 17: haga en Word una mini cartelera que
contenga como mínimo diez frases que deben de tener presente los empleados para
atender mejor el cliente
v.
En las últimas páginas del documento, elabore
una conclusión final sobre la importancia del estudio del emprendimiento en su
vida personal, académica. Además enumere de qué forma los valores empresariales
aprendidos como la disciplina, la autocrítica, la pro actividad, la perseverancia,
la responsabilidad han transformado su ser.
NOTA:
EL TRABAJO EN EQUIPO ES
FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PORTAFOLIO, TODAS LAS ACTIVIDADES SE
DESARROLLAN EN CLASE.
“Guarde lo que vaya construyendo
en una memoria o el E-mail, en cualquier momento se pide las evidencias de
trabajo, ya sean impresas o por medio electrónico”
No hay comentarios:
Publicar un comentario