lunes, 27 de octubre de 2014


ACTIVIDAD EDUCACIÓN FINANCIERA
FECHA DE ENTREGA 4 DE NOVIEMBRE DE 2014
Con base al video “Cómo ahorrar dinero”, define:
1.       Las tres formas para ahorrar dinero, anótalas en tu cuaderno.
2.       Anota todos los ingresos “lo que te ganas” y todos los egresos  “lo que te gastas” mensualmente, luego saca la diferencia de los ingresos menos los egresos, de lo que te queda saca el 5% para ahorrar. ¿Cuánto te que disponible para ahorrar? 
3.       Resuelve el siguiente ejercicio: Pablo tiene ingresos mensuales de 100.000 pesos de los cuales debe pagar el 25% en arrendamiento, el 30% en el mercado, el 10% en el transporte, el 10% en vestido. De lo que le queda disponible ahorra el 10% y el resto se los gasta con su novia.
a.       ¿Cuánto dinero le queda para ahorrar?
b.      ¿Cuánto se puede gastar con su novia?
4.       Juan esta en el grado sexto y desea comprarse a fin de año un equipo de sonido que le vale 300.0000 pesos  Sus padres mensualmente le dan el dinero para el refrigerio en el colegio de 60.000 y tiene siempre los mismos gastos mes a mes de lunes a viernes
lunes
1800
martes
2200
miércoles
2300
Jueves
1700
Viernes
2000
                Lo que le queda mensual lo ahorra en su alcancía.
a.       ¿Cuánto tiempo se demora para comprarse el equipo de sonido?
b.      Si durante el bachillerato de sexto a once grado le incrementaban 10% por año en su refrigerio. ¿Cuánto dinero se recogería en los seis años. Teniendo en cuenta los mismos gastos mes a mes?
5.       Con base al video “¿Qué formas de dinero existen? Completa las siguientes frases
a.       El dinero básicamente facilita el _______________ de _______________
b.      Las civilizaciones han utilizado ______________que tienen valor __________
c.       el papel moneda no tiene ningún ____________con ningún metal __________
d.      Hemos pasado de un mundo a donde el dinero era físico, a un mundo donde el dinero era papel, a un mundo donde el dinero es absolutamente __________
6.       Con base al video “La inversión”, responde las siguientes preguntas:
a.       ¿Qué es la inversión y por qué nos beneficia?
b.      ¿Qué elementos se deben de tener en cuenta al momento de invertir. Explique los tres?
7.       Desde el punto de vista financiero hay dos factores que determinan el éxito de una empresa: que tenga liquidez y la vez rentable. Ambas cosas a la vez. Una empresa puede ser rentable y fracasar por falta de liquidez y viceversa. A continuación se citan dos ejemplos prácticos uno sobre la liquidez y otro sobre la rentabilidad, identifícalos y explica tu respuesta.
a.       Una almacén ofrece precios bajos para atraer al publico y que obtienen una excelente ganancia como consecuencia de los altos volúmenes  que logran vender, a través de, lógicamente de una acertado manejo de las compras y del inventario.
b.      Un almacén busca obtener ganancias a través de un amplio margen de utilidad que se logra vendiendo a precios altos, lo que puede significar  tener que vender a crédito.
c.       De un ejemplo de cada caso: De una empresa que tiene liquidez y puede fracasar porque no es rentable y de otra empresa que tiene rentabilidad y fracasa porque no tiene liquidez.
8.       Teniendo en cuenta los siguientes conceptos:                                                                                                              Los activos: es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural; los pasivos: es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa o individuo;  patrimonio: es el conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona física o jurídica. De los cuales se deduce la ecuación contable patrimonio = activo – pasivo. Con base a la información anterior clasifique y resuelva los siguientes ejercicios

ACTIVOS
VALOR
PASIVOS
VALOR
PATRIMONIO
Caja
500
Prestaciones sociales
1800







Total patrimonio: aplica la formula
Cuentas por cobrar
200
Obligaciones bancarias
2300
terrenos
150
prestamos
550
Edificio
10200
pensiones
2700

5000

4200

2500

1100
Total activos

Total pasivos


 Falta clasificar en la tabla (maquinaria y equipo – impuestos – proveedores – vehículos)

9.       La inflación, que hace que dentro de un año el poder adquisitivo de ese dinero sea menor, es decir, que se desvalorice. En el mes de septiembre estaba en el 3.18 % y se calcula que cada mes puede subir mas o menos 0.13 %. Si en septiembre comprábamos una bicicleta en 100.000 pesos, en diciembre del próximo año cuánto puede costar la misma bicicleta. Resuelva el ejercicio
10.   La tasa de interés es la cifra que hace equivalentes dos valores diferentes, ubicados en diferentes momentos del tiempo. Cuando sobre un préstamo el interés que se reconoce es igual a la tasa que se cobra por periodo multiplicada por el número de períodos, se dice que se está cobrando interés simple. Por ejemplo si una empresa toma un prestamos de $500.000 por 3 meses al 2.5% mensual bajo la modalidad simple, al final tendrá que pagar el capital más unos intereses acumulados de $37.500 que se obtienen así:                   500.000 x 2.5% x 3. Quiere decir esto que los intereses que se causaron cada mes y que no fueron pagados no acumularon ningún tipo de intereses adicional.
Calcula el interés simple de los siguientes préstamos:
a)      $ 750.000 por 6 meses al 1.6%
b)      $ 1.500.000 por 8 meses al 3.5%
c)       $ 800.000 por 4 meses al 1.8%
d)      $ 3.000.000 por 18 meses al 1.2%
e)      $ 450.000 por 2 años al 3.5%
f)       $ 500.000 por 12 meses al 10%
g)      $ 10.000.000 por 3 años al 0.9%
h)      $ 12.500.000 por 15 meses al 1.8%
11.   Los costos del producto están conformados por los costos directos de fabricación que son claramente medibles, por ejemplo en la fabricación de una silla son: materia prima (materiales directos), mano de obra (cantidad de horas invertidas para su fabricación) y por los costos indirectos de fabricación que son difíciles calcular con precisión por ejemplo el tiempo del supervisor (mano de obra indirecta), pegantes (material indirecto), lubricante para el mantenimientos de las máquinas, energía, depreciación, impuesto predial, etc. Teniendo en cuenta los conceptos anteriores saque los costos de fabricación de los siguientes productos, represéntalos en una tabla con valores ficticios:
a.       Una silla de clase
b.      Un vestido
c.       Un par de zapatos
d.      Una torta
e.      Una empanada
f.        Un morral o maletín
12.   Define con tus propias palabras y de un ejemplo de los siguientes términos financieros, claro después de consultar en fuentes bibliográficas o web gráficas:
a.       Crecimiento y desarrollo
b.      Empleo y desempleo
c.       Factores de producción
d.      Oferta y demanda
e.      Valor, precio y deflación
f.        Impuestos
13.   El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas Colombianas no crece a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.
Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.
LOS IMPUESTOS son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Esta es la forma más importante por medio de la cual el Estado obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones (administración, inversión social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.).
Los impuestos tienen muchas formas de clasificación. A continuación veremos algunas de éstas:
Impuestos directos e indirectos: Esta es la principal clasificación de los impuestos.

Los impuestos directos son aquellos que recaen directamente sobre la persona, empresa, sociedad etc. Entre los impuestos directos se pueden clasificar: los impuestos a la renta, al enriquecimiento, o aquellos que se cobran por trámites personales como la obtención de documentos, pagos de derechos y licencias, etc.

Los impuestos indirectos, de otra parte, se le imponen a bienes y servicios y a las transacciones que se realizan con ellos; es decir, las personas, indirectamente, a través de la compra de bienes y servicios, pagan el impuesto, aun cuando el Estado no les está cobrando directamente el impuesto a éstas. Los impuestos indirectos, entonces, se cobran en la compra y venta de bienes y servicios y al realizar otro tipo de transacciones comerciales como la importación de bienes (traer bienes desde otros países al país). Un caso típico de este tipo de impuesto es el impuesto al valor agregado (IVA).
Con base a la lectura anterior responde las siguientes preguntas:
a)      Cómo determina el PIB el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país?
b)      Coloque 4 ejemplos de cada tipo de impuesto (Directos e Indirectos)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Administración financiera, Oscar León García, tercera edición, Moderna impresores S.A.
Video 3 formas de ahorrar dinero. http://www.youtube.com/watch?v=SFP108M9cyM
Video ¿Qué formas de dinero existen?: http://www.youtube.com/watch?v=3jdoUIeClUo